sábado, 1 de junio de 2013

Entrega Final

Acá anexamos el trabajo de difusión que realizamos Karol Fernanada Montoya y María de los Ángeles Monsalve para el producto de diseño 7 colores, el cual difundimos a través de medios como wix, blogger, facebook y storify. Más adelante anexaremos los nuestro documento del plan de acción y estrategias tomadas para la difusión.


Enlaces:

Estrategias de difusión
Se desarrolló una estrategia de difusión basada en medios web 2.0, para promocionar de forma viral el producto de diseño 7 colores, el cual consiste en un proyecto web experimental con exploración fotográfica .
Para realizar esta difusión se usaron los siguientes medios: Facebook, blogger, wix y storify. Se crearon las páginas en estos medios para difundir el proyecto.

Es importante para nosotras dar a conocer este producto en la web, ya que se logra interacción con el público y difusión masiva. En este momento no alcanzamos a dar resultados, ya que la difusión se comenzó un día anterior a la entrega final, pero ya hemos conseguido seguidores.

Trabajo realizado por
María de los Ángeles Monsalve
Karol Fernanda Montoya

7 Colores

Links 7 Colores


Pagina Web
http://monsalveomaria.wix.com/7colores

Storify
http://storify.com/7colores/poema

Blog
http://fotografia-sietecolores.blogspot.com/

Web Art
http://7colores.freeoda.com/

Facebook
http://www.facebook.com/sietecoloresfotografia

lunes, 29 de abril de 2013

XII Festival Internacional de la Imagen



El festival Internacional de la Imagen un espacio de encuentro y debate en torno a temas relacionados con creación digital, cine interactivo, industrias creativas y contenidos digitales, sonido digital y electroacústico, y, en general, las nuevas relaciones entre arte, diseño, ciencia, tecnología y sociedad.

En su XII versión entre sus invitados estuvo el diseñador grafico e ilustrador Gianmarco Magnani, de Perú, quien se ha encargado de desarrollar trabajos de ilustración para diferentes revistas, libros, y marcas de América y Europa. Desde el 2010 a la actualidad trabaja en su proyecto de ilustración 100 Prints y en su proyecto de banda de rock Sixty Watts. 

En su taller me pude dar cuenta del trabajo y la pasión que tiene este hombre por sus trabajos, y su gusto por la ilustración, pues actualmente trabaja en dos proyectos independientes que destacan su esmero y amor por su profesión. Durante su charla pudimos conocer sus gustos además de tener de primera mano  sus anécdotas y la manera a la que llego a  inspirarse para plasmar en sus ilustraciones, y trabajos en general.

 
Diseño Gráfico e Ilustración
Gianmarco Magnani
Perú

www.sixty-watts.com
www.silencetv.com 

viernes, 5 de abril de 2013

Cloud Computing



Breve video realizado por Karol Fernanda Montoya, donde se explican el cloud computin, sus ventajas, modelo de negocios y todo acerca de esta herramienta tecnológica, anímate y conoce sobre el cloud computin siguiendo este enlace: 

http://www.youtube.com/watch?v=jOeqZI8b_Jc&feature=youtu.be

lunes, 25 de marzo de 2013

Reflexion de los cambios Culturales de la Web 2.0 y el Arte Interactivo



Gracias a la masificación del internet y los nuevos avances tecnológicos, la mayoría de las personas tiene acceso a la red, y con esto, información, que en tiempos pasados difícilmente se podía conocer. Ahora bien, las tecnologías digitales marca el ritmo del progreso y las pautas de vida, es así como vivimos en un mundo modelado por la tecnología. En nuestra vida cotidiana la tecnología esta omnipresente. Pues desde que se origino la web 2.0 las relaciones y comunicaciones interpersonales han cambiado significativamente denotando su uso masivo, además con la expansión de la internet, la comunicación y el uso de está, han tomado unas concepciones y utilizaciones diferentes a las de épocas pasadas.
De está manera la utilización y la expansión del internet le han permitido al hombre comunicarse y desenvolverse de acuerdo a sus principios y a sus saberes, todo esto haciendo referencia al contexto, pues aunque la tecnología sea muy versátil, la forma como se comunican las personas varían; no de acuerdo al soporte, por que este no cambia, mas bien a la forma de comportamiento y de asimilación de los medios tecnológicos.
Es aquí donde los dispositivos de interacción y las interfaces funcionan como elementos de control con objeto de mantener la ecuanimidad de la comunicación, pues gracias a la tecnología se recurren a nuevos formas de comunicación e interacción entre individuos, en donde no solo se involucra la realidad, sino también la virtualidad. Experimentación con la realidad virtual y la realidad aumentada, abre nuevas brechas a la experimentación, implementación de diferentes ciencias y mecanismos que le permiten al hombre intervenir en el entorno.
Así mismo hay recordar que las intervenciones realizadas por el hombre no nacen con los nuevos medios digitales, estos simplemente se lograron a partir de la expansión, masificación y exploración de la internet, por eso cuando hablamos de interactividad, también debemos hacer referencia a medios físicos y tangibles como los libros, de allí nace la idea de mi producto editorial, de buscar una manera optima para llegar a un publico, que si bien esta inmerso en una era digital, necesita de medios análogos para comprender mejor su entorno. De esta idea se partió, indagando la forma de captar atención, encontrando que una de las mejores formas, era con la utilización de elementos tangibles y táctiles que permitieran tener nuevas experiencias, es aquí donde se pensó y recurrió a la utilización de la realidad aumentada.
Debemos resaltar que cundo describimos la realidad aumentada en un libro pop up, debemos hacer referencia a un libro que contiene cualquier elemento interactivo, que hace que el usuario tenga una relación directa con el. La realidad aumentada no nace con los nuevos medios digitales, se remonta a siglos en donde la utilización del papel cumplía con esa transformación y la complejidad en el diseño para formar entornos 3D o desarrollar realidades aumentadas que suplían necesidades de conocimiento, entretenimiento o exploración.


Bibliografia



Arte Interactivo
Estética Digital, Sintopía del arte, la ciencia y la tecnología. (Edita: Associació de Cultura Conteporánia L’Agelot, Barcelona, 2002)Interactividad
Claudia Gianetti


De lo sólido a lo líquido:
Las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0
Manuel Area 
Teresa Pessoa

viernes, 22 de marzo de 2013











Micro Cuento


Desde su trazo de ilustración simple y enfocada a un público infantil da la posibilidad de conocer los libros desde diferentes formatos y ángulos en donde la exploración de las formas son llamativas y amables para su público. Además de acercar a los más pequeños a sentir curiosidad por un libro, a tocarlo y a intentar entenderlo.